Nombre del autor:Izela Noriega

Mujeres que Tejen Historia: El Legado Gunadule Llega a Estados Unidos

La fotógrafa gunadule panameña Lois Iglesias lleva la riqueza cultural de Panamá a la escena internacional al representar al país en la exposición “Identidades tejidas: las mujeres detrás de las molas”, una muestra que estará abierta durante el mes de noviembre en el Museo de Textiles de la Universidad George Washington, en Estados Unidos. La […]

Mujeres que Tejen Historia: El Legado Gunadule Llega a Estados Unidos Leer más »

MiAMBIENTE informa sobre la reapertura de las áreas protegidas terrestres y marinas del país

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) comunica que, debido a la mejora de las condiciones climáticas, el levantamiento de la alerta roja por parte del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la liberación de los zarpes para todas las áreas por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) han sido reabiertas todas las áreas

MiAMBIENTE informa sobre la reapertura de las áreas protegidas terrestres y marinas del país Leer más »

“Por Mi Querida Panamá”: Un guaguancó fusión que celebra el orgullo y amor por su patria adoptiva

El cantautor y compositor venezolano Ignacio Salvatierra P. lanza su más reciente sencillo, Por Mi Querida Panamá, una vibrante fusión de guaguancó que rinde homenaje a Panamá y expresa su profundo sentimiento de pertenencia hacia esta tierra que lo acogió hace ya más de una década. La canción celebra la conexión entre la cultura panameña

“Por Mi Querida Panamá”: Un guaguancó fusión que celebra el orgullo y amor por su patria adoptiva Leer más »

Alerta en la región de Darién: deforestación, tala y comercio ilegal de madera amenaza bosques naturales

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha reforzado su lucha contra la deforestación, la tala y el tráfico ilegal de madera, que representan una de las principales causas de la pérdida y degradación de bosques en Panamá. Según los registros del ministerio, se han identificado 30 frentes de deforestación con áreas de bosques maduros mixtos gravemente

Alerta en la región de Darién: deforestación, tala y comercio ilegal de madera amenaza bosques naturales Leer más »

Congreso Gastronómico de Popayán 2024: Celebrando el Sabor y la Cultura de Colombia

Del 5 al 8 de septiembre de 2024, la ciudad de Popayán, reconocida como Ciudad Unesco de la Gastronomía, integrante de la Red Mundial de Destinos Emergentes, fue el escenario de uno de los eventos culinarios más importantes de Colombia: el Congreso Gastronómico de Popayán. Este congreso, que año tras año reúne a chefs, investigadores,

Congreso Gastronómico de Popayán 2024: Celebrando el Sabor y la Cultura de Colombia Leer más »

COPA AIRLINES y PROMTUR PANAMÁ fortalecen el programa Panamá Stopover y continúan aportando al crecimiento del turismo

Como parte de su compromiso continuo para fortalecer el turismo y apoyar la recuperación económica de Panamá, Copa Airlines, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR Panamá presentan el relanzamiento del Programa Panamá Stopover bajo el concepto de que ‘Panamá tiene de todo y muy cerca’, con una oferta de producto mejorado. La

COPA AIRLINES y PROMTUR PANAMÁ fortalecen el programa Panamá Stopover y continúan aportando al crecimiento del turismo Leer más »

Añejado en barricas de jerez oloroso, Popayán goza de un ron de altura

Cada destino, tiene ese distintivo que lo hace meritorio de un sello “Marca País” y en Popayán, descubrimos a través de un maridaje 2 especiales de ron de la hacienda Calibío, nuestro paladar lo agradeció, seguir los procesos para disfrutarlo, fue la clave y aquí te explicamos todo, para que logres esa explosión de sabores.

Añejado en barricas de jerez oloroso, Popayán goza de un ron de altura Leer más »

Scroll al inicio